¿Cuál es el mejor aceite recomendado para diabéticos?

Las personas diabéticas no pueden consumir determinados tipos de alimentos, como productos trans, dulces, helados, bebidas con azúcares, etc. En este contexto, el aceite de oliva se ha demonizado y muchas personas diabéticas han dejado de consumirlo por el simple hecho de ser una grasa.

Las grasas son necesarias para aportar a nuestro organismo toda la energía que necesita para llevar a cabo las funciones vitales. Y también lo necesitan las personas diabéticas. Por lo cual, ya te lo adelantamos, el aceite de oliva es el mejor aceite para diabéticos. ¡Ahora veamos por qué!

Las cifras de la diabetes en la actualidad

Los datos son alarmantes: en 2035 habrá 592 millones de personas con diabetes en todo el mundo, en comparación de los 532 millones de personas afectadas que hay en la actualidad. En la mayoría de casos, la adherencia a hábitos de vida sanos, entre los que se incluye una dieta adecuada y practicar ejercicio diario, son imprescindibles para tratar de evitar alcanzar esa cifra.

Si nos ceñimos a nuestro país, en España, 5,1 millones de adultos viven con diabetes, es decir, una de cada 7 personas adultas españolas sufre diabetes tipo 2 en 2024 en España; siendo, lamentablemente, el país con la segunda tasa más alta de Europa.

Como hemos dicho, un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada y nutritiva y con la práctica de ejercicio diario, pueden reducir en la mayoría de casos el desarrollo de la diabetes tipo 2.

El aceite de oliva virgen extra es el mejor aceite recomendado para diabéticos; especialmente, el de variedades como el picual y la arbequina (las variedades de los Aceites Castilloliva). Se ha demostrado que las personas que consumen regularmente aceite de oliva virgen extra tienen un mejor control sobre su diabetes.  

¿Cómo actúa el aceite de oliva virgen extra frente a la diabetes?

El aceite de oliva virgen extra tiene unas propiedades excelentes que lo convierten en uno de los mejores aliados para hacer frente a la diabetes. Estos son algunos de los beneficios por los que el aceite de oliva virgen extra es el mejor aceite para diabéticos.

  • Mejora la sensibilidad a la insulina. El aceite de oliva virgen extra ayuda a que las células puedan absorber y utilizar la glucosa en sangre de manera más eficiente, lo que contribuye a mantener niveles de azúcar en sangre más estables.
  • Reduce la resistencia a la insulina. Consumir AOVE regularmente puede ayudar a reducir la resistencia a la insulina, lo que facilita el control del azúcar en sangre.
  • Estabiliza los niveles de glucosa. El aceite de oliva es uno de los mejores aceites para cocinar para diabéticos ya que ayuda a mantener los niveles de glucosa en sangre más estables después de las comidas, al disminuir la respuesta glucémica de los alimentos. Por ende, los picos de azúcar en sangre después de las comidas tienden a ser menores cuando se consume aceite de oliva virgen extra.
  • Reduce la inflamación. La inflamación crónica, estrechamente relacionada con la resistencia a la insulina y el desarrollo de la diabetes tipo 2, puede llegar a reducirse con el consumo de aceite de oliva virgen extra. Los polifenoles del aceite de oliva reducen la inflamación y mejoran la función de las células beta pancreáticas; responsables de producir insulina.
  • Regula el peso corporal. Se ha demostrado que las dietas ricas en ácidos grasos monoinsaturados, como las que incluyen aceite de oliva virgen extra, están asociadas con una menor acumulación de grasa abdominal y una mejor regulación del apetito, lo que puede ayudar a controlar el peso y mejorar la sensibilidad a la insulina.

¡Y no solo eso! El aceite de oliva tiene muchos beneficios para la salud en general. 

¿Por qué el AOVE puede ayudar a reducir la resistencia a la insulina?

Que el aceite de oliva virgen extra sea el mejor aceite para diabéticos no es casualidad. Sus propiedades son conocidas en todo el mundo y cada vez más personas se suman a este fanatismo por el AOVE.

Relacionadas con la diabetes, podemos destacar tres de sus componentes:

  • Ácidos grasos monoinsaturados. El ácido oleico del aceite de oliva virgen extra tiene efectos beneficiosos en el metabolismo de la glucosa y la sensibilidad a la insulina. Se ha demostrado que el ácido oleico mejora la señalización de la insulina en las células, lo que facilita la absorción de glucosa y la regulación de los niveles de azúcar en sangre. Incluso, el aceite de oliva es uno de los aceites con menos grasas saturadas. 
  • Hidroxitirosol. Un estudio de la Universidad de Málaga demuestra que el consumo diario de hidroxitirosol reduce (e incluso puede llegar a evitar) los problemas vasculares derivados de la diabetes. Este potente polifenol, por si fuera poco, posee propiedades antiinflamatorias y antiinfecciosas y reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
  • Oleuropeína. Un estudio de la Universidad Sapienza de Roma demuestra que la oleuropeína reduce la glucemia posprandial, es decir, los niveles de glucosa en sangre después de las comidas. Un aumento de la glucemia posprandial estimula producción de insulina.

¿Se puede prevenir la diabetes?

Afortunadamente, en muchos casos sí que se puede prevenir o retrasar el desarrollo de la diabetes tipo 2, que es la forma más común de diabetes. De hecho, aquí van unos cuantos consejos para poder adquirirlos a nuestra vida diaria y aumentar las probabilidades de prevenir la diabetes.

  • Mantener un peso corporal saludable. El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo importantes, por lo que mantener un peso corporal saludable puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares. De hecho, muchas personas están en lo erróneo cuando dicen que el aceite de oliva tiene colesterol. 
  • Seguir una dieta saludable. ¡Quitémonos de la cabeza la idea de que dieta implica restricciones! La Dieta Mediterránea está considerada como la dieta más saludable del mundo y es permisiva con todos los alimentos. Basa tu alimentación en grasas saludables, como el aceite de oliva virgen extra, en frutas, verduras y proteínas magras.
  • Realizar actividad física de forma regular. La actividad física ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina, controlar el peso corporal, reducir la presión arterial y mantener la salud cardiovascular en general.
  • Controlar la presión arterial y los niveles de colesterol.
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
  • Mantener un estilo de vida activo y saludable, como dormir lo suficiente, manejar el estrés y mantener relaciones sociales y emociones saludables.

El aceite de oliva virgen extra es el mejor aceite para diabéticos porque puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre, pero no necesariamente reduce directamente la cantidad de azúcar en sangre de la misma manera que lo hacen los medicamentos para la diabetes. Por lo que, en caso de que seas diabético, lo recomendable es que sigas los consejos de tu médico. 

Volver

¿Cuál es el mejor aceite recomendado para diabéticos?
5 (1 valoración)

Últimas entradas:

ÚNETE A LA COMUNIDAD
CASTILLOLIVA

Sé el primero en recibir noticias sobre las últimas novedades de Castilloliva, sobre el mundo del aceite de oliva y exclusivos descuentos solo para ti.